CENTRO DE VARONES

CENTRO DE VARONES
CENTRO INNOVANDO

sábado, 19 de octubre de 2013

Concurso de acceso a cargos de dirección y subdirección de Instituciones Educativas de EBR - 2013

Preguntas frecuentes
1. ¿Quiénes pueden concursar?
Los docentes que están ubicados entre la 4ta y 6ta escalas magisteriales de la Ley de Reforma Magisterial. Sólo en el presente concurso 2013 pueden participar también los docentes que:

Se encuentran en la 2da y 3ra escala de la Ley de Reforma Magisterial y tienen como mínimo 10 años de tiempo de servicios contados desde su nombramiento como docente.
Provienen del 3er nivel de la Ley del Profesorado.
Provienen del 2do nivel de la Ley del Profesorado y fueron directores o subdirectores dentro de los 10 últimos años.

2. ¿Cuáles son los requisitos para postular?
Tener formación especializada de un mínimo de 200 horas dentro de los últimos 5 años o estudios de segunda especialidad o de postgrado relacionados con la gestión educativa y/o pedagogía.

No tener antecedentes penales ni judiciales.
No tener sanciones por procesos administrativos durante los últimos 5 años.
No haber sido condenado ni ser acusado por terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la actividad sexual, delitos de corrupción de funcionarios o tráfico de drogas, ni haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, así como haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos.

3. ¿Qué plazas directivas de IE entran en concurso?
Este primer concurso sólo considera plazas directivas orgánicas financiadas y ocupadas de director y subdirector de IE públicas polidocentes completas y multigrado de
Educación Básica Regular. Se exceptúan de este concurso las instituciones educativas
unidocentes, en convenio y fiscalizadas.

4. ¿Cuántas plazas se pondrán a concurso en cada región?
Este año se pondrán en concurso un total de 12 mil 740 plazas directivas de IE de Educación Básica Regular. El número de plazas por región es resultado del número de plazas orgánicas directivas reportadas al Ministerio de Educación por las Direcciones Regionales de Educación en los plazos establecidos, consolidadas y aprobadas por el MINEDU. Consulte el número y característica de las plazas directivas en concurso por región en el portal institucional del Ministerio de Educación.

5. ¿Se puede postular a cualquier plaza directiva en concurso en el país?
Sí. Todo docente en la carrera pública magisterial que cumpla con los requisitos puede postular a cualquier plaza a nivel nacional sin importar su región de procedencia.

6. ¿Qué capacidades evaluará el concurso?
Se examinará, a través de una Prueba Nacional Clasificatoria y la Solución de un Caso, la capacidad del postulante para analizar y resolver problemas de gestión escolar en diferentes contextos y situaciones, así como su capacidad para responder de manera flexible y adecuada a las demandas de la escuela y la comunidad.

No es una evaluación que exige principalmente reproducir información que puede ser memorizada, sino que demandará del postulante examinar o construir un conjunto de alternativas, para lo que requerirá movilizar diversos recursos personales con el fin de responder a la situación a la que se enfrenta.

Además se valorará la trayectoria, méritos y formación del postulante.

7. ¿Quién calificará la Prueba Nacional Clasificatoria, la Solución del Caso y la Trayectoria Profesional del postulante?

Las respuestas a la Prueba Nacional Clasificatoria y la Trayectoria Profesional serán calificadas de manera automatizada por el sistema informático. La Solución del Caso será calificada por un Comité de Evaluación, presidido por el Director de UGEL e integrado por dos especialistas de la UGEL y dos directores de Instituciones educativas de la jurisdicción local o regional. El Comité de Evaluación no conocerá la identidad del postulante en el momento de la calificación.

8. ¿Qué nivel de conocimiento en computación se necesita para participar del concurso?
En tanto el postulante ingresará sus datos y desarrollará las pruebas en una plataforma virtual, sólo se requiere conocimientos básicos en el uso de computadoras y aplicaciones tales como:

Uso del sistema operativo del equipo de cómputo,
Uso del mouse y el teclado para marcar respuestas en la Prueba Nacional Clasificatoria
Escribir un texto en computadora para responder a la solución de un caso
Navegación en internet y uso de correo electrónico.

Los postulantes inscritos en el concurso podrán acceder en la dirección
https://evaluaciondocente.perueduca.pe a un simulador de la Prueba Nacional
Clasificatoria, que les permitirá familiarizarse anticipadamente con la aplicación.

9. ¿Qué sucederá si dos postulantes tienen el mismo puntaje final?
En caso de igualdad en el puntaje final entre dos o más postulantes a una misma plaza, se aplicarán en forma excluyente, los criterios de prioridad que a continuación se indican:

Mayor puntaje en la Prueba Nacional Clasificatoria de acuerdo a la tabla contenida en el numeral 6.4.2.
Mayor escala magisterial.
Mayor tiempo de servicios oficiales computados desde su nombramiento

10. ¿Qué pasará con las plazas que no sean cubiertas por el concurso?
El Comité de Evaluación convocará a todos los postulantes de la misma jurisdicción, que habiendo obtenido el puntaje necesario, no lograron acceder al cargo por haber sido superados por otro postulante a la misma plaza. Estos postulantes tendrán la oportunidad de elegir voluntariamente entre las plazas no cubiertas de la jurisdicción.
Dicha elección será intransferible, realizada de manera presencial y respetando el orden de mérito.

La selección y adjudicación de las plazas no cubiertas se realizará en acto público en la jurisdicción a la que pertenece la plaza o plazas a cubrir con fecha única, dentro del plazo establecido en el cronograma. Como resultado del acto público el Comité de
Evaluación levantará un acta que estará suscrita por todos los miembros del Comité y los postulantes que participaron en el acto indicando las elecciones de plazas realizadas.
Dicha acta será entregada en original a la DRE y al MINEDU y servirá como sustento para la emisión de las resoluciones de designación correspondientes.

11. ¿Se obtienen puntos adicionales por ser docente licenciado de las fuerzas armadas o por ser docente con discapacidad?
Para docentes con discapacidad está prevista una bonificación del 15% en el puntaje final.

12. ¿Existen plazas directivas asignadas de manera permanente?
No. Los cargos en la carrera pública magisterial se ejercen temporalmente por tres años y corresponden a alguna de las cuatro áreas de desempeño docente.

La Ley de Reforma Magisterial, en su Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Final, dispone que la permanencia en cargos directivos se sujeta a las normas de la Ley: acceso al cargo mediante concurso y evaluación de desempeño al término del período de tres años.

La Ley de Reforma Magisterial ha derogado La Ley del Profesorado y, la Ley N° 29062 que la modifica, las Leyes N° 26269 y 28718 que regularon el acceso al cargo de director, y ha dejado sin efecto todas las disposiciones que se opongan a la presente Ley.

13. ¿Qué pasará con los directores cuyas plazas directivas entran en concurso?
Los directores y subdirectores en ejercicio pueden participar en el concurso. El concurso es el único mecanismo para asumir el cargo de director o subdirector de I.E. por tres años consecutivos contados a partir de enero de 2014.

Los directores en ejercicio que participen en el concurso y que no acceden al cargo o aquellos que por decisión propia no participen en éste, retornarán al cargo de origen como docente de aula en su institución educativa.

De estar ocupada su plaza de origen, serán reubicados en otra institución educativa similar dentro de la jurisdicción de la misma UGEL. Se procurará reubicar al profesor en la institución educativa geográficamente más cercana a aquella en la que estuvo laborando.

14. ¿Los docentes que ganen una plaza directiva podrán enseñar?
No, con algunas excepciones. En la actual Ley, las responsabilidades directivas, con excepción de las encargaturas de función, exigen una jornada laboral completa. No se contempla horas dedicadas a la docencia, salvo en el caso de las instituciones educativas de inicial, primaria o secundaria donde el número de secciones obliga a que el director tenga aula a cargo.

15. ¿Pueden participar los profesores que se encuentran ocupando cargos de confianza en las DRE y UGEL con licencia sin goce de haber?
Sí. La Resolución Ministerial N° 460-2013-ED dispone que los docentes que se encuentran ocupando cargos de confianza en las DRE y UGEL con licencia sin goce de haber, sean incluidos en las excepciones establecidas en la Disposición Complementaria
7.2 de la Directiva N° 018-2013-MINEDU/VGMP-DIGEDD.

16. Los profesores que se desempeñan en un nivel educativo diferente al de su título profesional ¿Pueden postular a una plaza directiva del nivel educativo en el que se desempeñan actualmente?

Sí. Procede la postulación de los docentes cuyo título profesional es diferente del nivel educativo de la plaza a la que postulan, si acreditan un mínimo de diez (10) años de desempeño como nombrado en dicho nivel educativo.


miércoles, 16 de octubre de 2013

LA ACREDITACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El proceso de acreditación de la calidad de la gestión se plantea como una herramienta que contribuye a asegurar el derecho a una Educación Básica y Técnico Productiva de calidad, ya que promueve que las instituciones educativas brinden a todos los peruanos igualdad de oportunidades y resultados educativos, favoreciendo de este modo el cierre de las brechas de inequidad educativa.

Para el logro de este compromiso, el proceso de acreditación se propone:

1. Orientar a las IIEE para que gestionen sus procesos y recursos y tomen decisiones, en función a la mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de todos los estudiantes .


2. Proveer a las instancias del Estado y de la sociedad civil, información para tomar decisiones orientadas a responder a las necesidades de las IIEE para darles el soporte que les permita alcanzar la calidad educativa esperada.

martes, 15 de octubre de 2013

¡APRENDER LAS MATEMÁTICAS JUGANDO!

En un país donde se considera la matemática como una de las asignaturas más difíciles y aburridas, el educador Marcos Díaz Abanto considera que el mejor aliado para desarrollar las capacidades matemáticas de un alumno es el juego.

El uso de materiales lúdicos  o manipulativos como el rompecabezas, cubos mágicos o sudokus –que forman parte de la matemática recreativa– es un gran apoyo para el aprendizaje del alumno, asegura el docente de 62 años natural de Cajamarca.

“Los materiales educativos potencian una enseñanza más activa, creativa y participativa. Al mismo tiempo ayudan a adquirir o afianzar los conceptos y procedimientos matemáticos que se enseñan en las escuelas”, sostiene el educador.

Abanto, quien es magíster  en educación por la Universidad Pontifica Universidad Católica (PUCP), considera también que durante el proceso de enseñanza el docente y el alumno deben divertirse; si ambas partes no lo hacen es porque algo anda mal. “Lo que nunca debe faltar es la alegría. El aprendizaje, el incremento del conocimiento deben ser divertidos. Nuestro mejor aliado es el juego”, destaca Abanto.


Marcos Díaz no solo es docente, también es juguetero y ha elaborado diversos  materiales educativos como el rompecabezas de Socram, formado por tres piezas; el Socram 3, que es un sudoku para los estudiantes de los primeros grados y también ‘Mi amigo mágico’, un rompecabezas que con siete piezas geométricas puede armar círculos y figuras de animales como un conejo, un cangrejo, caballitos de mar, tulipanes, entre otros.

lunes, 14 de octubre de 2013

LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

a) Los aprendizajes, objeto y objetivo de nuestro trabajo.
Tal como lo establece el Proyecto Educativo Nacional (PEN), la principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que:
Sean para la vida, que permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano; y hacerlo en diferentes contextos. Por eso son aprendizajes que abarcan varias dimensiones de la persona.
Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias.
Sin embargo, se suele pensar que la principal función del sistema educativo y sus instituciones es sobre todo impartir enseñanza, y que el aprendizaje no está en su campo de responsabilidad. Si aprender es un derecho, esta idea debe ser superada y, tanto las instituciones educativas como el sistema escolar en su conjunto, deben asumir que su compromiso con los aprendizajes es su primera y mayor responsabilidad.
Principales factores que influyen en el aprendizaje
De acuerdo a los resultados de sucesivas evaluaciones censales, solo 3 de cada 10 niños de 2° grado comprenden lo que leen y solo 1,3 de 10 usa los números y las operaciones para resolver diversas situaciones problemáticas. Si la mayoría se encuentra en esta situación, la causa no puede limitarse a dificultades individuales en los estudiantes.
Las estadísticas también revelan que existen escuelas tanto rurales como públicas de zona urbana, incluso en regiones y zonas con alto índice de pobreza, que exhiben un buen rendimiento. Si bien es cierto son las menos, su sola existencia demuestra que las dificultades propias de determinados contextos sociales no son una causa determinante del bajo rendimiento escolar.
b) Nuestro rol como directores y docentes gestores del aprendizaje
Asegurar que todos los estudiantes aprendan, nos exige:
Reconocer que toda aula es heterogénea, que los estudiantes son diferentes entre sí y que no podemos eludir trabajar reconociendo estas diferencias, lo que supone conocer y valorar las propias características de nuestros estudiantes.
Hacer uso de diversas estrategias y herramientas para el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Atender las diferencias y la diversidad, supone reconocer:
Que muchas veces la forma en la que habitualmente trabajamos no resulta eficaz para todos. Planificamos como si todos fueran iguales y nos centramos en una secuencia de temas antes que en el desarrollo de capacidades del estudiante.
Que solemos atribuir las causas del escaso o nulo aprendizaje de los estudiantes a ellos mismos o a sus familias: “no atienden”, “tienen problemas de aprendizaje”, “no tienen retención”, “están desnutridos”, “son pobres”, “sus familias no los apoyan”, etc.
En la medida que enseñamos ignorando las diferencias en el aula o colocamos las causas de las dificultades de los alumnos únicamente fuera de nuestro ámbito de control, los que no logran aprender se van atrasando. Unos enfrentan la repitencia perdiendo así la oportunidad de concluir su educación en el periodo oficial, otros abandonan la escuela porque terminan creyendo que no son buenos para el estudio.
Esto nos obliga a buscar las explicaciones en el propio sistema educativo que está dentro de nuestras posibilidades de decisión y acción.
a) El currículo
La principal herramienta con la que contamos los docentes para orientar nuestro trabajo pedagógico es el currículo, el cual debe precisar con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera que los niños y adolescentes logren.
Para que un currículo cumpla bien su función, debe tener tres características: adecuada gradualidad, baja densidad y pertinencia
La gradualidad se refiere a que cada competencia se desarrolle de manera continua y progresiva a lo largo de los ciclos y niveles. Debe ser visible cómo en los primeros grados se sientan las bases y cómo se van consolidando y profundizando al pasar de un grado a otro.
La baja densidad se refiere a que la cantidad de contenidos debe ser proporcional al tiempo disponible durante el período de enseñanza. Una elevada concentración de contenidos hace imposible cumplir con la programación curricular.
La pertinencia alude a que las competencias y capacidades deben aplicarse para resolver problemas cotidianos en contextos y escenarios tanto reales o plausibles como diversos.
Pero nuestra realidad curricular responde poco a estas tres características:
Si bien la política curricular en las últimas dos décadas adoptó el enfoque de competencias, en diversos estudios se ha identificado imprecisiones e inconsistencias que reflejan falta de claridad en los aprendizajes a lograr a lo largo de los ciclos y niveles (IPEBA, 2012).
Tenemos un currículo denso cuyas demandas son poco factibles de lograr en toda su extensión en el tiempo previsto para hacerlo. A esto se suma el incumplimiento de las horas normadas de clase (PEN, pág. 67).
Según la IV Evaluación nacional del rendimiento estudiantil del 2004, los docentes del 53,4% de estudiantes de 6° de primaria admiten que no cubren la totalidad del currículo en lo que respecta a “producción de textos”; y los docentes del 66% de estudiantes de 6° de primaria no terminan lo programado en el área de matemática (MINEDU, 2005).
4
b) La práctica pedagógica
No cabe duda que el docente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que sabe sobre la pedagogía y didáctica, su manejo disciplinar, así como lo que cree sobre sus estudiantes y sus posibilidades.
Algunas veces, ante la impotencia que sentimos porque los estudiantes no aprenden, pensamos que el problema está en ellos. Decimos, “él es lento”, “ella es hiperactiva”, “tiene problemas de atención”, sin basarnos en diagnósticos claros y precisos. Importantes investigaciones muestran que la mayoría de niños, niñas y adolescentes derivados a un especialista por sus profesores para evaluación diagnóstica, no sufría ningún déficit cognitivo y eran perfectamente capaces de aprender. Además todos los niños y niñas, y adolescentes aún con déficits diversos pueden aprender, si aprovechamos sus capacidades y alentamos sus logros de una manera consistente y positiva.
Existe una relación entre las bajas expectativas docentes y los bajos logros de aprendizaje. Éstas pueden ser trasmitidas directamente a los estudiantes a través de mensajes desalentadores sobre su potencial de aprendizaje. Pueden llevar también a que el docente proponga actividades excesivamente sencillas o de baja demanda cognitiva, por la creencia de que los estudiantes no podrán enfrentar tareas de mayor complejidad.
Por lo tanto, los docentes debemos convencernos de que todos los niños sin excepción tienen capacidades para aprender. Esta certeza es el punto de partida de nuestro trabajo pedagógico y un requisito indispensable para el éxito de nuestros esfuerzos.
Los docentes tenemos que saber sobre pedagogía, es decir, sobre la ciencia de enseñar y aprender, así como sobre didáctica, es decir, sobre los métodos y recursos que facilitan el aprendizaje en general, así como la didáctica específica a cada ámbito de aprendizaje.
c) Gestión escolar
Una mejor planificación y organización en la escuela, un mejor clima institucional, así como una mayor participación de las familias en los procesos educativos de sus hijos genera mejores condiciones de enseñanza para el docente y de aprendizaje para los estudiantes. Todo esto es posible si existe un liderazgo del director en la conducción de la institución educativa desde una gestión centrada en los aprendizajes.
Para que todas y todos los estudiantes logren las competencias fundamentales para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional (Objetivo estratégico 2, resultado 1 del PEN), se necesita de:
Un Marco curricular nacional compartido, que sea intercultural, inclusivo e integrador; y que, a la vez, permita el desarrollo de currículos regionales que posibiliten la pertinencia a la diversidad del país.
Estándares nacionales de aprendizajes prioritarios, evaluados regularmente.
Ambas son políticas del Proyecto Educativo Nacional y vienen siendo implementadas por el Ministerio de Educación como parte de un esfuerzo mayor: la construcción de un Sistema Curricular Nacional. Los principales instrumentos de este sistema son:
El Marco curricular, que delimita y define los Aprendizajes Fundamentales que todas y todos los estudiantes tienen derecho a lograr a lo largo de la Educación Básica.
Estándares de aprendizaje o Mapas de progreso, que son expectativas de aprendizaje claras, precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar, al término de cada ciclo de la Educación Básica. Los estándares son de carácter nacional y han sido elaborados bajo la modalidad de Mapas de Progreso del Aprendizaje que describen la secuencia regular en la que avanzan los aprendizajes.
Las Rutas del Aprendizaje, son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente en el logro de los aprendizajes. Contienen: el enfoque, las competencias, las capacidades y sus indicadores, los estándares a alcanzar al término de cada ciclo, así como orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas3.
Estos tres instrumentos se constituyen en los orientadores y articuladores de los Currículos Regionales.
III. Las rutas del aprendizaje y el sistema curricular
Dado que los diversos componentes del Sistema Curricular – Marco curricular, Estándares de Aprendizaje, Rutas de Aprendizaje-se encuentran en proceso de construcción/validación, esta primera versión de las rutas de aprendizaje incluyen competencias y capacidades. Una vez aprobado el Marco curricular las competencias y capacidades serán parte de éste.
6
El eje vertebrador de todo el Sistema Curricular son los aprendizajes fundamentales.
Por ello se ha iniciado un diálogo nacional para lograr un acuerdo claro entre una pluralidad de actores en todo el país acerca de qué es lo que todo niño, niña y adolescente que pasa por la educación básica, debe alcanzar como resultado; y que el Estado tendrá la obligación de asegurar. Como resultado de este proceso tendremos los Aprendizajes Fundamentales.
b) Las rutas del aprendizaje
Las rutas como instrumento pedagógico tienen las siguientes características:
Sus planteamientos metodológicos tienen un carácter flexible y pueden adaptarse a:
Las características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes,
Las características y demandas del entorno social, cultural, lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que se encuentran las instituciones educativas.
Los elementos claves en la organización de las rutas son las competencias y sus capacidades. Están planteadas para toda la educación básica, es decir, son las mismas competencias y capacidades para toda la trayectoria escolar, cuyo avance y desarrollo progresivo se puede observar a través de indicadores por cada grado y nivel. Al contar con indicadores por grado podremos orientar mejor nuestra labor pedagógica, atendiendo las necesidades de cada uno/a de nuestros estudiantes.
Las competencias son definidas como un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo y/o la solución a un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se selecciona o se pone en acción las diversas capacidades y recursos del entorno.
Orientan el trabajo de los docentes en cada uno de los grados y ciclos de la Educación Básica para alcanzar los estándares establecidos en los mapas de progreso al fin de cada ciclo.
Permiten visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes del grado anterior, favoreciendo el tránsito de un ciclo a otro en la Educación Básica. Por ejemplo, el fascículo del III ciclo se presentan los indicadores con los cuales debe llegar el niño y niña de inicial a la primaria.
Al ser un número menor de competencias y capacidades y ser las mismas a lo largo de toda la escolaridad, es más fácil que los docentes, estudiantes y familias manejen los aprendizajes que se esperan lograr.
¿Qué documentos e instrumentos componen las Rutas del Aprendizaje?
Hacer uso efectivo de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos

Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos Hoy el Perú tiene un compromiso: mejorar los aprendizajes “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”

sábado, 12 de octubre de 2013

LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

La escuela tiene como primera y mayor responsabilidad asegurar los aprendizajes en los niños y adolescentes ¿Cuáles son los aprendizajes que se requiere asegurar en el mundo de hoy?
El Proyecto Educativo Nacional (PEN), se propone como visión de futuro para la educación nacional, que los estudiantes puedan lograr aprendizajes que:
• Sean para la vida, que permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano; y hacerlo en diferentes contextos. Por eso son aprendizajes que abarcan varias dimensiones de la persona.
• Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias. 


¿Cuáles son los aprendizajes que se requiere asegurar en el nivel inicial? 

En esta sección encontrarás los aprendizajes que los niños de 3 a 5 años lograrán vinculados al desarrollo personal, social y emocional, al desarrollo de la comunicación y al desarrollo del pensamiento matemático. Así también encontrarás documentos relacionados con estos aprendizajes.
Lo que se señala en estos documentos como esperable que un niño o niña logre a cada edad, es solamente una referencia; puesto que el ritmo de desarrollo así como sus intereses y oportunidades varía en cada niño. 

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO ÍNDIGO


Nivel Físico

Ø  Son muy creativos y les encanta construir cosas.
Ø  Tienen los sentidos muy activos.
Ø  Pueden tener un ligero abultamiento del lóbulo frontal, son de ojos grandes y de contextura ósea fina por lo que generalmente son delgados.
Ø  Son inquietos, les cuesta mucho mantenerse en un mismo sitio y pareciera que no se cansan.
Ø  Su sentido del olfato es muy asociado a la identificación, con gran facilidad captan la vibración olfativa que emana, el olor de la persona, sitios u objetos.
Ø  En cuanto al gusto vemos que tienen preferencias e inclinaciones muy definidas desde temprana edad en la comida, tienden más bien a ser más vegetarianos espontáneamente desde pequeños con mayor inclinación por las frutas.
Ø  En cuanto al tacto, es el órgano a través del cual manifiestan mayor sensibilidad Reaccionan a nivel de piel con urticarias, alergias, a todo lo que no está hecho con materiales 100% naturales, de ahí su incomodidad a las gomas de la ropa interior, las etiquetas, a las mezclas de materiales sintéticos con el roce de la piel.
Ø  Procesan mayor cantidad de información a través del tacto por lo que necesita estar tocando algo mientras ven y oyen, por ejemplo: Una pelota pequeña que pueda apretar fácilmente mientras lee o escribe. Les molesta mucho copiar pues para captar la información, tomará el lápiz, jugará con él, cuando en realidad, lo que está haciendo es aprender de la mejor forma que pueden para absorber la información.
Ø  Es probable que sean rebeldes en la escuela, rechazando hacer las tareas, cuestionando la autoridad de los maestros o desean seriamente ser rebeldes pero no se animan por la presión de los padres.
Ø  En muchos casos son zurdos. Posibles ataques epilépticos, Dislexia, Mala ortografía.
Ø  Se comunican mucho, sin parar de diferentes maneras. (Hablan mucho) y les falta la modulación en la voz. (Grita o susurra).

NIVEL EMOCIONAL/CREATIVO

Ø  Tienen la disposición de hacer las cosas por sí mismos y sólo aceptan ayuda del exterior si se le presentan dentro de un marco en que nosotros les dejemos que ellos elijan, por lo que los oímos decir: «Déjame quieto, yo lo sé hacer, lo hago solo».
Ø  Pueden experimentar en su proceso inicial de vida muy temprana una depresión existencial y sentimientos de vulnerabilidad.
Ø  Pueden variar su conducta emocional desde sentimientos de tristeza a una completa desesperación.
Ø  Extremadamente emocionales que incluye llanto repentino o no expresan ninguna emoción.
Ø  Pueden tener problemas con el enojo o rabia.
Ø  Aprenden si existe carga emocional positiva.
Ø  Ellos tienden a aburrirse fácilmente de las cosas, no sólo secuencial y linealmente. Sólo ponen atención y concentración en aquello que es de su interés.
Ø  Son muy inteligentes pero necesitan del apoyo emocional para expandir su inteligencia. Muchas veces se frustran fácilmente porque no encuentran eco entre las ideas grandiosas que se les ocurren y las personas o recursos que los apoyen para que esas ideas den frutos. • Son temerarios, es decir no tienen miedo, o pueden llegar a la ansiedad extrema.

NIVEL MENTAL/LÓGICO

Ø  Dificultad para identificar en palabras los conceptos abstractos.
Ø  Tienen un vocabulario escaso.
Ø  Sus patrones mentales o de comportamiento son desorganizados (síntomas de Déficit de Atención).
Ø  Pueden presentar problemas para concentrarse en las tareas salvo que sean por propia elección.
Ø  No entiende por que hace mal las cosas, por lo mismo no sabe por que se le castiga, lo cual le exaspera y se revela.

NIVEL MENTAL/ANALÓGICO

Ø  Utilizan preferentemente su hemisferio derecho, su pensamiento es sistémico –analógico– holístico.

NIVEL LÓGICO – ANALÓGICO

Ø  Son inteligentes (no necesariamente los mejores promedios).
Ø  Tienen una fuerte intuición.
Ø  Resuelven problemas sin necesidad de hacer un desarrollo consciente.
Ø  Ellos aprenden por participación, en forma exploratoria creativa y reflexiva. Les gusta ser autores, no seguidores.

NIVEL SISTEMA DE CREENCIAS

Ø  Siempre preguntan porque (especialmente cuándo se les pide que hagan algo).
Ø  Si encuentran equilibrio, físico, mental y emocional se convierten en seres fuertes, saludables, y alegres.

NIVEL CONDUCTUAL

Ø  Pueden sentir disgusto y quizá aversión por las tareas de la escuela, como la repetición.
Ø  Tienen dificultad para aceptar y manejar la autoridad, no aceptan las coerciones, amenazas e imposiciones.
Ø  No les gustan ser mandados y lo que hacen demostrado con el ejemplo, de ahí que son confrontadores, retadores cenen la determinación de hacer las cosas por sí mismos, son altamente demócratas con derecho a voz y voto en todas sus relaciones, tienen poca tolerancia a la deshonestidad, falsedad, no soportan la manipulación.

NIVEL SOCIAL ADULTOS

Ø  Pueden tener dificultad en los trabajos orientados al servicio sin una autoridad Real, resistencia a la autoridad manipuladora y a los sistemas de empleo jerárquicos.
Ø  Prefieren esfuerzos cooperativos o posiciones de liderazgo o individualidad si su experiencia es valorada.
Ø  Tienen profunda empatía con otros, pero pueden llegar a ser intolerantes frente a lo que consideran una estupidez.
Ø  Pueden tener problemas (de orden emocional, mental, o físico) con la mayoría de los sistemas políticos, educacionales, médicos y legales.
Ø  A veces son Indiferentes a la política, si sienten que su voz no contará.
Ø  Es bastante probable que sientan enojo o furia al sentir que los derechos les son quitados.
Ø  Sienten una necesidad fuerte necesidad de hacer algo que cambie al mundo para mejor. Pueden sentirse bloqueados para actuar.
Ø  Algunos expresan capacidades psíquicas o espirituales desde temprana edad, a partir de los 10 años o con anterioridad.
Ø  Han tenido experiencias psíquicas, como premoniciones, ver ángeles, oír voces, etc.…, o las han reprimido.
Ø  Sexualmente expresivos y creativos o pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento.
Ø  Buscan significado en la vida y entendimiento del mundo mediante la religión, grupos espirituales, libros, grupos de autoayuda o individualmente.
Ø  Tienen profunda empatía con otros, pero son intolerantes frente a lo que consideran una estupidez.
Ø  Sienten una necesidad quemante de hacer algo que cambie al mundo para hacerlo mejor. Pueden sentirse bloqueados para actuar.
Ø  Se resiste a la autoridad si ésta no está democráticamente orientada
Ø  Aprende a un nivel exploratorio, y se resiste a memorizar mecánicamente o a ser un mero oyente.
Ø  Es muy compasivo y tiene muchos miedos, tales como a la muerte y a la pérdida de sus seres queridos.
Muchas personas tienen mucha dificultad en poder relacionarse con estos emisarios, porque se acercan a estos niños con creencias y normas preconcebidas que los niños no comparten, Los niños son todo lo que necesitan ser, son ellos mismos. Y hay que dejarlos en su propia autonomía para que puedan ser exactamente lo que son, los Índigos pueden experimentar en razón a su conducta, el exigir mucha atención y sientan que la vida es demasiado valiosa como para dejarla pasar, quieren que las cosas sucedan y con frecuencia hasta pueden forzar una situación a fin de obtener lo deseado, llegando a irritarse emocionalmente por quienes no entienden el fenómeno Índigo.
No conciben la idea del por qué las personas operan en modalidades no basadas en el amor; pero aún contra esta situación cultural del hombre (generación no índiga), son extremadamente resistentes y hábiles para ayudar a niños necesitados, aunque su ayuda a menudo sea rechazada.
En la juventud pueden tener problemas de adaptación con otros jóvenes de su edad, por su situación de hiperactividad y desorden de atención.
Los índigos y la violencia
Creo que los índigos que son insensibles son los que más probablemente pueden convertirse en violentos porque son aquellos que han levantado un escudo emocional debido al dolor sufrido en la infancia, por eso no les importa nada y quieren causar dolor a la gente como venganza al sufrimiento padecido en sus vidas. Los índigos son generalmente muy intuitivos, tienen dones y talentos metafísicos. Necesitan ser tratados como iguales sin importar la edad que tengan.
Si los índigo son contenidos y amados, ellos se elevarán y traerán grandes maravillas al mundo. Si no lo son, pueden desencadenarse serios hechos de violencia en el hogar, en la escuela y en la calle. La difusión de esta información es muy importante. Ser índigo no es un desorden y no todos los índigos son agresivos. Es la evolución espiritual que se manifiesta físicamente y aparece como una revolución Cultural. Es el momento de cambiar el modo de criar y educar a nuestros niños.
¿Cómo podemos prevenir la violencia? Entendiendo como trabajar con ellos efectivamente, podemos prevenir este tipo de problema. Necesitan ser respetados. Necesitan libertad, autonomía para desarrollarse, equilibrando supervisión y límites seguros.
Los índigos entonces se proveen que van a cambiar las políticas socioeconómicas y culturales de nuestro mundo, por lo que van a dar un vuelco a los sistemas actuales, empezando por las escuelas.

CUALIDADES Y TOLERANCIA DEL NIÑO ÍNDIGO QUE SOBRELLEVAR

CUALIDADES ÍNDIGO

Las vibraciones y frecuencia del niño índigo son muy activas en el aura o campo energético del planeta Tierra. Su radiación viene desde la 7ª Dimensión espiritual.
A medida que el ser humano expande su conciencia, permite que la frecuencia Índigo se exprese y se incorpore a nivel individual; así tenemos el hecho de poder encontrarnos personas índigo que son adultos, adolescentes, niños y bebes.
Actualmente y de manera paulatina la humanidad sin excepción, ha incorporado la posibilidad de tener y sostener la frecuencia índigo.
Cualidades de receptibilidad desde hace dos o tres décadas se manifiestan en su nivel de receptividad, autonomía, carácter, inteligencia, creatividad, sociabilidad, criterio personal, memoria, habilidad..., es diferente, es brillante y espectacular en la mayoría de los casos; esto es así porque la radiación índigo esta ya arraigada y permite la "siembra" de esta frecuencia en mejores condiciones que anteriormente se las recibía.
Sin embargo, poseer las características (o gran parte de ellas) de la frecuencia Índigo no quiere decir que seas un Índigo o Niño de las Estrellas.
Los actuales bebes poseen del 30 al 90 por ciento de esta frecuencia.
Los niños de entre 1 a 13 años pueden poseer y manifestar las características índigo en una proporción del 30 al 90 por ciento.
Los adolescentes entre 14 a 22 años pueden manifestar características índigo en un 30 a 90 por ciento.
Los adultos de 23 a 50 años e incluso de más edad, pueden manifestar características del 30 al 90 por ciento.
Sin embargo maestros índigo o niños de las estrellas que nunca han estado encarnados en este planeta tierra anteriormente y que traen como misión facilitar a la humanidad el salto frecuencial a cuarta y quinta dimensión, solo habrá actualmente unos pocos miles en todo el planeta y la mayoría son aun bebes o niños pequeños. Cuyo ADN ya es diferente al actual
La tolerancia que se debe sobrellevar al tener un niño índigo, es que algunas de sus conductas como las que estudiamos deben ser proyectadas en el progenitor como en toda una cultura de tolerancia en estos casos como cuando:
Ø  Los Índigo son abiertos y honestos, esto no es una debilidad, sino su mayor fortaleza. Si no son honestos y abiertos con ellos, ellos seguirán siendo los mismos con ustedes: sin embargo, no los respetarán.
Ø  El aburrimiento puede traer arrogancia en los Índigos, así que no dejen que se aburran. Si actúan con arrogancia, significa que necesitan un nuevo desafío y nuevos límites. Alimente sus cerebros y manténgalos ocupados de la mejor forma posible. Los padres, maestros y auxiliares tienen que ser capaces de establecer y mantener límites claros, y sin embargo, lo suficientemente flexibles para cambiar y ajustar esos límites cuando sea necesario, basados en el crecimiento emocional/mental, pues los Índigos crecen rápido; Ser firmes, pero justos, es necesario para el bien de ellos y el nuestro.
Ø  El mensaje dado y transmitido por los adultos debe ser más placentero que doloroso, y más basado en el amor que en el miedo. Mantenga al niño informado e involucrado en los asuntos.
Ø  Evite malentendidos simplemente dando explicaciones.
Ø  No pierda la paciencia con su niño.
Ø  Evite dar órdenes, en vez de usar órdenes verbales, use el tacto para llamar su atención. Ellos son muy sensibles al contacto (toque en el hombro, apretón de manos, abrazo, etc.)
Ø  Mantenga su palabra negocie en cada situación.
Ø  No esconda nada ni use lenguaje ofensivo.
Ø  Deje que sus emociones le muestren amor, y no odio.
Ø  Discuta la situación generadora de la reprimenda después de ésta.
Ø  Después de todo, siempre acérquesele al niño y vea si hubo un aprendizaje y crecimiento tras la reprimenda.


IMPORTANTE: Recuerde que el castigo no funcionará con estos niños. El castigo es diferente de la reprimenda. El castigo está basado en la culpa, mientras que la reprimenda se basa en un crecimiento o mejoramiento.